|
 |
Un simple masaje aplicado
de la manera correcta, nos dará la prevención y
curación. |
La reflexología es una importante
contribución a la medicina natural.
Existen diversos tipos de medicina. Los
masajes constituyen uno de los principales métodos que forman parte de
la medicina preventiva y curativa.
Históricamente
desde China nos vienen las primeras nociones del masaje
terapéutico, en la famosa obra Huangdi Neijing atribuida al
emperador amarillo Huang Ti cuya existencia data de unos 2,700
años a.C. La obra se presenta como un diálogo entre el
emperador y los médicos de su corte en una etapa de transición
entre el neolítico y la edad de bronce, lo que nos da una idea
de la antigüedad que tienen estos principios curativos.
A pesar de ser
tan antiguo, la fusión entre las culturas de Oriente y Occidente
recién está empezando. Esta obra se utiliza como base de las
ciencias médicas de China que incluye por supuesto, la
acupuntura, moxibustión, auriculopuntura, etc. La reflexología
se difunde en occidente gracias a Eunice Ingham.
Igualmente, se
encuentran diversas técnicas que probablemente hayan emigrado
desde China hacia India, Egipto, Grecia, Roma y de allí al
mundo. Aún cuando en Egipto existe una pictografía de unos 2,400
a.C., encontrada en Saqqara, en la tumba de un médico llamado
Ankmahor, esta pintografía describe a dos hombres de piel oscura
trabajando en los pies de dos hombres de tez más clara, en donde
el médico dice: "Actuaré de modo que me alabes".
Lo más
difundido en la actualidad es la reflexología de los pies o
terapia zonal del doctor William Fitzgerald, nacido en
Connecticut, EE.UU., en 1872, quien ejerció en los EE.UU. y
también en Viena y Londres. De por si, el contacto con Londres,
lo ligaba con la cultura Hindú y por ende del Oriente. En 1917
el trabajo combinado de los doctores Fitzgerald y Bowers dio
como resultado el libro Zone Therapy, dividiendo al cuerpo en
diez zonas en correspondencia con los pies.
Este trabajo
no recibió la acogida debida por parte de la profesión médica.
Pero, otro médico, el doctor Joseph Riley si creyó en su trabajo
junto con su ayudante de investigaciones, Eunice Ingham
A ella, Eunice
Ingham (1879 - 1974) se debe la gran difusión de la reflexología
y su éxito viajando por más de 30 años por los Estados Unidos.
Publicó dos
libros: Stories The Feet Can Tell (1938) y Stories The feet Have
Told (1951), sobre esta materia.
Falleció a los 95 años y hoy su
legado continúa vivo bajo la responsabilidad de su sobrino
Dwight Byers quien dirige el Instituto Internacional de
Reflexología en St. Petersburg. Eunice no siguió las teorías
directas de Fitzgerald y más bien comprobó que los pies de por
si solamente, influyen directamente sobre los diversos órganos o
funciones del cuerpo.
Esto, es
exactamente lo que los chinos descubrieron, pero, no sólo en los
pies, si no también en las manos, columna vertebral, cráneo,
rostro, orejas. Por lo que, si con la reflexología se tiene
éxito, con la técnica china completa, será mucho mejor.
El curso de
Masaje Curativo Tradicional Chino, le enseña todas las técnicas,
zonas y puntos de todo el cuerpo. No siempre las diversas
enfermedades crónicas ceden con el masaje de tan solo los pies.
Otras enfermedades ceden con el masaje de las manos, muñecas,
columna vertebral, orejas, cráneo, rostro, mandíbulas, etc. En
nuestro Instituto le enseñamos todos estos métodos
adicionalmente a los masajes de los pies, es decir es mucho más
completo, por lo tanto los resultados serán del mismo modo.
Adicionalmente, aplicando todas las técnicas ancestrales tales
como: manos como nubes, manos o dedos vibrantes, dedos
punzantes, etc. el éxito es mucho mayor.
Usted
podrá ayudar a sus familiares y amigos inmediata y directamente
previniendo y curando un gran número de enfermedades crónicas y
con experiencia podrá abrir una consulta particular. La
reflexología es un método a elegir.
Los pies y manos tienen características
similares en sus posiciones, con algunas diferencias que deben ser
tomadas en cuenta.
|