 |
Son miles de mancias
desarrolladas en todas las culturas. |
Desde la famosa cartomancia o tarot,
pasando por la lectura de las hojas de te en China, o la lectura
de las hojas de coca en Perú, son diversas formas que la
humanidad ha encontrado como catalizadores del poder mental de
las personas que poseen o han desarrollado el poder de la
videncia, ya sea hacia el futuro o de los acontecimientos
pasados o presentes.
Tales como el saber en donde se
encuentran personas u objetos desaparecidos, o predecir el
futuro.
La oniromancia es una de las
prácticas que es uso y preocupación común, ya que todos se alguna manera
soñamos continua o esporádicamente, aunque realmente siempre se sueña,
pero no todos pueden recordarlo. Ello se puede desarrollar mediante la
práctica del poder mental. Es la interpretación del mensaje de los
sueños (del griego oneiros “sueños”) es uno de los sistemas más antiguos
de adivinación. Inclusive en la Biblia es famosa la interpretación del
sueño de José y el faraón.
La onotomancia ha derivado
en la numerología. Proviene de los pitagóricos que daban mucha
importancia a los números, no sólo matemáticamente sino como arte
adivinatoria.
En los pueblos indígenas de toda América se
puede encontrar la aruspicina o lectura de las entrañas de animales
muertos, una de las artes mayores en época de los etruscos, quienes la
llevaron a las cortes romanas. En Perú se practica comúnmente la lectura
del cuy, un conejillo de indias.
Sea como fuere, no es muy importante el
método o la mancia, sino el ejecutante. Muchos videntes inclusive
aprovechan otro estado de la mente como el trance, para escribir sus
predicciones, en donde la mano escribe perfectamente estando el vidente
con los ojos cerrados. El famoso Rasputín tenía estados mentales
aparentemente alterados, pero que utilizaba para sus augurios, no
siempre acertados, pero que si hubiese desarrollado metódicamente sus
poderes su destino hubiese sido otro.
Es decir, se deben sumar las condiciones
natales y el método. Las condiciones natales se observan en el mapa
astral, en la casa astrológica VIII principalmente.
Existen mancias unas mas extrañas que las
otras. Aquí presento una pequeña relación:
Dafnomancia, utilizada en Grecia, consiste en la interpretación del
sonido que hacen las ramas
de laurel al quemarse.
Zilomancia, la forma en que caen ciertas piezas de
madera arrojadas al aire. En
China se usa masivamente en los templos taoístas en combinación con el I
Ching. Son dos tablas de forma especial que se arrojan al aire y al caer
dan la respuesta "si" o "no".
Alomancia,
data de la época en que la sal era un
producto escaso y se ofrecía en sacrificio a los dioses paganos. Se
vertía sal en un fuego para leer las formas que ofrecía el humo.
Actualmente se practica con una cucharada de sal sobre una superficie
plana e interpretando después las formas que ha formado al azar, sin
quemarla.
La cafemancia, tiene que
hacer uso del café molido, no es útil la moda del café instantáneo. Hay
varios métodos, el mas fácil es poner café molido en un taza de agua
caliente y luego de beberlo, analizar las formas de los restos de café
que quedan en el fondo de la taza.
La ceromancia, es una forma
fácil de ir probando los poderes de la mente. Adivinación por medio de
las gotas ceras que se derriten y se hacen caer en un vaso de agua para
sacar presagios de las figuras que se formaran.
Los turcos procuraban descubrir los crímenes y los robos por este
método, hacían derretir a fuego lento un pedazo de cera murmurando
algunas palabras, lo quitaban después del brasero y hallaban las figuras
que indicaban quien era el delincuente, inclusive su paradero.
La famosa bola de cristal pertenece a la cristolamancia, arte de mirar
el interior de un cristal, ya sea pulido o natural. Este es el arte del
divisamiento, un método de adivinación que consiste en mirar fijamente
una superficie clara o reflectante hasta que empiezan a formarse
imágenes, ya sea dentro del objeto mismo o dentro de la mente del
practicante.
En la antigua Mesopotamia, los videntes vertían aceite en cuencos con
agua e interpretaban las formas que aparecían en la superficie. Se dice
que el profeta bíblico José llevaba siempre encima una copa de plata que
usaba para beber y para divisar el futuro. Los antiguos egipcios, árabes
y persas miraban en cuencos llenos de tinta, mientras que los griegos
observaban espejos relucientes y metales bruñidos con la esperanza de
percibir visiones iluminadoras. Los romanos fueron los primeros
cristalománticos auténticos, pues preferían escudriñar el interior de
cristales de cuarzo o berilo pulidos.
El cristalomántico ideal tenía que ser una persona pura, tanto en lo
espiritual como en lo físico, y debían prepararse para cada sesión
rezando y haciendo ayudo durante unos días. Esto es desarrollando su
poder mental.
La bola de cristal más famosa del Renacimiento perteneció a John Dee, un
matemático, astrónomo, alquimista y erudito inglés muy respetado, que
fue contratado para calcular la hora astrológicamente más adecuada para
la coronación de la reina Isabel I, en 1588. Lo que equivale a los
contratos que recomendamos en nuestra Escuela. Actualmente la bola de
cristal de Dee está guardada en el Museo Británico de Londres,
Inglaterra.
Olimancia, que
practicamos todos los que tenemos mascotas en nuestras casas.
Adivinación proporcionada por los aullidos de los perros.
Aleuromancia, practicada en China y en todo lugar
en donde haya barrio chino. Predicción del futuro por medio de la
galleta de la suerte.
Cartomancia, convertida ahora en el tarot. Predicción de acontecimientos
a través de la lectura de cartas o naipes.
Cleromancia, por medio de dados, o piedras de distintos colores. Muy
usado en la Grecia clásica, especialmente en Delfos.
Fisiognomía, conocimiento del carácter de una persona a través de la
forma de su cara.
Grafología, saber del carácter de una persona a través de su escritura.
Libanomancia, interpretación del curso que produce el humo al quemar
incienso.
y muchas más.....
¿y cuál es la suya....?
|