 |
Nunca la humanidad ha
estado tan expuesta a demasiados riesgos por la
alimentación. |
La alimentación armónica es un sistema que
propugna el Instituto Vital y que persigue una salud preventiva,
racional, cientifica y a la vez purificadora.
Nuestra propuesta nació el año 1992 y hasta
el momento hemos escuchado sólo de éxitos en la calidad de vida de todos
aquellos que lo han practicado.
La nutrición participa en todo nuestro
rendimiento, salud, equilibrio físico y mental. Son los combustibles
para el funcionamiento de todos los sistemas corporales. La nutrición
entendida no solamente por la ingesta de comida, sino también por la
correcta asimilación y evacuación de los desechos. Igualmente, son muy
importantes los alimentos por otras vías diferentes a la boca, como el
aire, el sonido, las palabras agradables, la piel, que pueden ser tan
importantes como el alimento físico.
El alimento del alma, de la mente, del
aliento de un ser querido, son alimentos que escapan a los tratados de
nutrición y que deberían agregarse a los estudios universitarios.
La
alimentación es un principio de funcionamiento de todo ser u
objeto que tiene una vida, ya sea esta permanente o temporal.
Por ejemplo: el combustible para los vehículos automotores, el
Sol para los vegetales, los alimentos para los seres humanos, un
buen poema, una buena canción, también son alimentos.
Algunos
de estos alimentos los tomamos libremente de la naturaleza como
el aire, pero los que no, tienen un costo, una carga, una
presión. Por ejemplo: El combustible de los vehículos es un
problema, no sólo ambiental sino en costos monetarios. A nadie
le alegra ir a comprar combustible, ni aceite y menos hacer
reparaciones. Algo similar ocurre con nuestro cuerpo, tenemos
que adquirir los alimentos con tal frecuencia que por haberse
transformado en hábito, quizás no hayamos notado que es uno de
los grandes problemas de la humanidad y quizás de nuestra salud
física, mental y hasta espiritual.
Los
alimentos en primer lugar se tienen que comprar. Luego se
incrementan los costos con la preparación, que implica mayor
gasto en el gas o electricidad. Se adiciona el tiempo y trabajo
para este cometido hasta servir la mesa y limpiar todo el
servicio.
Muchos
pensarán que la comida es uno de los placeres de la vida. El
hecho de sentir placer por la comida se debe a un mecanismo de
supervivencia de la especie, de cualquier especie. El hambre y
el gusto se vuelven cómplices para que la especie no muera por
falta de alimentos. Los alimentos son sólo eso, alimentos y no
deberíamos estar tan pendientes de ellos, sino que nosotros
debemos dominar este aspecto tan trivial. Muchas veces estamos
dominados por la moda, los tabúes y, entre estos aspectos que
dominan nuestra vida se encuentra la comida.
Entonces, en este primer esbozo, sugerimos que se coma de
acuerdo a aspectos racionales. Comer para vivir y no vivir para
comer. Ninguna persona estará contenta con gastar continuamente
en combustible ni pensará que el combustible es un bien, es
parte de una carga pesada que deberá tratarse como lo que es.
Igualmente nadie pondrá un aceite de mala calidad en su motor.
Muchos cuidamos a nuestros autos mejor que a nosotros mismos y
esto escapa a toda racionalidad y principio de evolución.
Por
ello, recomendamos comer sólo lo necesario, no con mal sabor, no
comida de sacrificio, sino, lo justo, el justo equilibrio para
vivir plenamente, pero, lo más importante es que la comida deje
de ser una angustia, un ansia, o una de los objetivos de la
vida.
Algunos
Consejos para su vida
Comer alimentos cocidos más allá de las ocho horas, es
contraproducente. Es decir, que si ingerimos alimentos cocidos a
la una de la tarde podemos seguir comiendo hasta las 9 de la
noche. Fuera de las ocho horas, sólo alimentos crudos y
principalmente frutas.
Las frutas
frescas y crudas no combinan saludablemente con los alimentos
cocidos. No deben mezclarse las frutas crudas con el almuerzo
por ejemplo. La mejor manera de aprovechar eficientemente la
riqueza nutricional de las frutas es comerlas solas, nunca como
postre luego del almuerzo o cena, ya que provocan fermentaciones
indeseables y no aprovechan convenientemente sus propiedades.
Se debe
desayunar sólo frutas, sumos, extractos o jugos de piña,
zanahoria, betarraga y todo tipo de frutas a lo que se puede
incrementar frutas secas si se desea o si su actividad requiere
mayor nutrición, nada cocido, si tiene hambre durante el resto
de la mañana, más frutas. Luego de dos horas del desayuno
energético de frutas puede comer algo cocido, como un segundo
desayuno, sándwiches, leche de soya, avena, infusiones, etc.
En el
almuerzo podemos comer de todo, menos frutas crudas. Frutas
cocidas como postre es permitido.
Para
aquellos que deseen bajar de peso, pueden seguir este régimen,
comiendo un almuerzo normal y en la noche sólo sopa de verduras
con algo de fideos, pueden tomarse dos platos si gustan, pero
más nada. Lo que si debe tener un germinado, por ejemplo de
trigo, alfalfa, frijol chino o loc tau, etc. ¿Saben hacer
germinados?. Eviten las carnes rojas y la leche de vaca. Otros
regímenes para la obesidad mórbida si pueden contemplar la
ingesta de carnes bajo ciertos controles.
No debe
ingerirse alimentos cocidos por más de ocho horas. Esto fue
descubierto hace muchísimos años por Sócrates. Se debe a que el
cuerpo necesita distribuir su energía para hacer otros procesos
como eliminar desechos, regenerar células, combatir
enfermedades, etc.
Sucede que
al ingerir alimentos cocidos, el bolo alimenticio demora en
digerirse, asimilarse y expulsar los desechos. Si desayunamos
por la mañana algo cocido y peor si es algo difícil de digerir
como algunos tipos de grasas, o alimentos mal combinados,
tendremos ocupaba una cantidad importante de energía en proceso
de ingesta y digestión por la mañana. Luego a mediodía
nuevamente se ingiere alimentos, mientras que
lo que hemos comido por la mañana está en el proceso de digestión,
duplicando la energía y atención del cuerpo. Por la tarde o la
noche nuevamente ingerimos alimentos cocidos, y lo de la mañana
ya se encuentra en proceso de evacuación, lo de la tarde en
digestión y lo que acabamos de comer en ingreso. Esto hace que
tripliquemos la atención del cuerpo en todo el sistema de
alimentación.
Ya hemos
visto que la alimentación o dieta es realmente una carga más que un
placer, es un mal necesario, pero por procedimientos de
preservación de la especie, hace que busquemos, ansiemos
alimentarnos, pero no es más que parte de un mecanismo
instintivo, de nuestro orígenes más remotos como especie.
Actualmente, deberíamos pasar a formas mucho más evolucionadas
de ingerir los alimentos. Por ello, si ingerimos comidas cocidas
que sean sólo por ocho horas, es decir, en este lapso, estaremos
protegiendo al resto de las funciones del cuerpo, así como
cuidaremos nuestro peso, estética, sobrecargas funcionales y
estaremos a tono con mejores disposiciones anímicas y
espirituales que propiciarán mejores elementos para mayor
evolución espiritual.
La
recomendación de ingerir sólo alimentos crudos, frutas, sumos,
por la mañana, nada cocido, salvo algún té de hierbas o mates
como lo llaman en algunos países. Es cuestión de costumbres.
Conozco a cientos de personas que tienen este tipo de prácticas
hace muchos años sin ningún tipo de problemas y con mejor ánimo
y salud. Luego a la una o dos de la tarde se comerá alguna
comida completa, en donde se puede ingerir pan, cereales,
legumbres, no carnes rojas, las carnes blancas y los peces son
menos nocivos que las rojas.
Si se desea
un régimen de tipo vegetariano o lacto ovo vegetariano, será
preferible. Pruebe el cambio, no se arrepentirá. Mas que dieta
una forma de vida.
La alimentación es sólo una necesidad, no vamos a
evolucionar comiendo más, por el contrario, el exceso de comida
y su adicción a ella es parte de problemas con la
salud.
Parte del
proceso de alimentación tiene que ver también con la limpieza interna, siendo ello el denominado
ayuno. Es como comer todos los días en mismo plato sin
lavarlo, podríamos hacer esta analogía, o
como trabajar todos los días sin domingos ni feriados
intermedios.
El
cuerpo es nuestro único vehículo en esta vida. El cuerpo es lo más preciado y valioso que tenemos,
debemos cuidarlo desde los cabellos hasta los dedos de los pies.
Cuando darían los calvos por un poco de pelo, las operaciones de
implantes son muy costosas y no quedan bien. Cuando daría un
invidente por nuestros ojos, o un mudo por el habla. Un manco o
cojo por su normalidad. Nosotros somos millonarios teniendo un
cuerpo sano.
Nadie le
coloca aceite de mala calidad o mal combustible a su automóvil,
frecuentemente cuidamos mejor al automóvil que a nosotros
mismos, porque cuestan los repuestos, pero, también nos
cuestan las medicinas y la intranquilidad.
Por
ello, otra practica saludable, sabia, disciplina de forja del
carácter, es el ayuno. Asimismo, el consumir aceites de "primera
presión en frío", no consumir líquidos dos horas antes de
dormir, ingerir las vitaminas y minerales extras con los últimos
descubrimientos, saber todo sobre los antioxidantes y muchos
otros aspectos que le enseñamos en nuestros cursos. |